Antonio Montiel es abogado y profesor universitario. Encabezó la lista del Consejo Ciudadano de Podemos en la Comunidad Valenciana, siendo un integrante más junto con profesores de todas las universidades públicas valencianas. En 2015, es elegido diputado y portavoz de Podemos en las Cortes Valencianas y secretario general de Podemos en la Comunidad Valenciana hasta 2017.

Currículum vitae Antonio Montiel

Datos personales de Antonio Montiel

Nombre y apellidosJosé Antonio Montiel Márquez
Fecha de nacimiento01 de enero de 1958
Lugar de nacimientoJaén
Partido PolíticoPodemos

Formación de Antonio Montiel

Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia (UV) y en Ciencias Políticas por la UNED. Posee un Máster en Gestión y Análisis de Políticas Públicas.

Licenciatura de Derecho Universidad de Valencia
Lienciado en Ciencias Políticas UNED
Máster de Gestión y Análisis de Políticas Públicas

Experiencia de Antonio Montiel

Abogado especialista en derecho administrativo y profesor universitario de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Valencia. Encabeza la lista presentada por Podemos para formar el Consejo de Ciudadano de Podemos en la Comunidad Valenciana donde se integran los profesores de las universidades públicas de Valencia.

Profesor asociado Departamento de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Valencia Desde 2006
Secretario Municipal en excedencia Generalitat Valenciana
Socio director Despacho Montiel-Pérez Abogados
Directivo Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS)
Portavoz Asociación per l'Horta
Miembro Consejo Estatal de Greenpeace

Cargos políticos de Antonio Montiel

Diputado Cortes Valencianas Podemos 2018-2019
Portavoz del Grupo Podemos Cortes Valencianas Podemos 2015-2017
Secretario General Comunidad Valenciana Partido político Podemos Podemos 2015-2017
Cabeza de lista Cortes Valencianas Podemos Mayo 2015

¿Cuánto gana Antonio Montiel?

Los europarlamentarios de Podemos cobran 3 Salarios Mínimos Interprofesionales españoles distribuidos en 12 pagas en lugar de en 14.