La política, abogada y presentadora de televisión Jeanine Áñez (Bolivia, 1967) fue presidenta del Estado Plurinacional de Bolivia tras la dimisión de Evo Morales. La que fuera senadora por el Departamento de Beni desde 2010 hasta 2019 se proclamó presidenta interina del Estado sin el apoyo completo del Parlamento. A continuación te contamos todos los detalles sobre la biografía de Jeanine Áñez, que pertenece al partido Movimiento Demócrata Social de Bolivia.




 

 

CV de Jeanine Áñez

Datos personales de Jeanine Áñez

Nombre y apellidosJeanine Áñez Chávez
Fecha de nacimiento13 de junio de 1967
Lugar de nacimientoSan Joaquín, Beni (Bolivia)
Partido PolíticoMovimiento Demócrata Social

Formación de Jeanine Áñez

Jeanine Áñez se licenció en Ciencias Jurídicas y Derecho y obtuvo su título como abogada de profesión en 1991.

Licenciada en Ciencias Jurídicas y Derecho

Experiencia de Jeanine Áñez

Hasta su proclamación como la 66º presidenta del Estado Plurinacional de Bolivia, Jeanine Áñez ha trabajado como directora y presentadora de televisión en Totalvisión, como miembro del Comité Ejecutivo Nacional del partido Movimiento Demócrata Social y como asambleísta constituyente para la redacción de la nueva carta constitucional, entre otros cargos.

Directora y presentadora de televisión Medio de comunicación Totalvisión

Cargos políticos de Jeanine Áñez

Asambleísta constituyente para la redacción de la nueva carta constitucional Asamblea Constituyente de la comisión de organización y estructura del nuevo Estado Movimiento Demócrata Social 2006-2008
Senadora por el Departamento de Beni Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia Movimiento Demócrata Social 2010-2019
Presidenta interina Estado Plurinacional de Bolivia Movimiento Demócrata Social Desde 2019 hasta 2020

Información adicional sobre Jeanine Áñez

Su mandato terminó el 7 de noviembre de 2020, tras transferir el mando a Luis Arce Catacora. Arresto y prisión: Tras su elección, fue arrestada y acusada por sedición y terrorismo. Se la encarceló de forma preventiva por cargos relacionados con su papel en el presunto golpe de Estado de 2019. Después de quince meses en prisión preventiva, el Juzgado Primero de Sentencia de La Paz la declaró culpable de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución, siendo condenada a 10 años de prisión.