A partir de los 45 años la búsqueda de empleo se convierte en una misión difícil pero no imposible, ya que cuentan con un aspecto a su favor que las empresas tienen en consideración: la experiencia profesional.
Aunque el paro y las situaciones de riesgo social afecta de manera directa a este colectivo, no está todo perdido. Si eres mayor de 45 años y estás buscando trabajo, sigue nuestros consejos para conseguir mejorar tu curriculum vitae y encontrar la oportunidad laboral que estabas buscando.
Consejos para encontrar trabajo a los 45 años
Antes e comenzar a buscar empleo, deberemos realizar una búsqueda activa y con actitud positiva. El equipo de recursos humanos podrá valorar de manera positiva la experiencia de las personas de 45 años en adelante y recibir bonificaciones por realizar contratos a este colectivo social.
Seguidamente, os proponemos 5 consejos para encontrar trabajo a los 45 años que serán de vital importancia para hacer frente a la situación de desempleo:
Adaptar y optimizar el currículum
Si hemos estado durante mucho tiempo trabajando en la misma empresa, seguramente nuestro currículum no estará actualizado ni adaptado a las nuevas tecnologías. Por esta razón, el primer paso será optimizar el CV y realizar un currículum online atractivo.
Deberemos adaptarlo a cada puesto de trabajo y empresa, excluyendo aquellas experiencias que no estén relacionadas con el empleo ofertado o no aporten un valor añadido.
Estar presente en las redes sociales
Nuestro objetivo será hacernos visibles en la red, conseguir contactos y aumentar las posibles oportunidades laborales. El currículum en Linkedin será una buena idea para captar la atención de los reclutadores y ser más accesible a las compañías que nos interesan.
Elaborar un blog o web personal nos servirá para mostrar un portfolio online de los trabajos que hayamos llevado a cabo a lo largo de nuestra vida laboral.
Adquirir nuevos conocimientos
Cuando estemos desempleados no sólo actualizaremos el currículum sino que además, seguiremos aprendiendo nuevos idiomas, software especializado en nuestro sector y realizaremos cursos que puedan ayudarnos en la búsqueda de trabajo.
Podremos estudiar algún ciclo medio o superior e incluso plantearnos la posibilidad de estudiar la carrera que siempre habíamos soñado. Nunca es tarde para aprender y aumentar nuestras capacidades profesionales.
Ser nuestro propio jefe
¿Y si no encontramos un empleo? Podremos ser nuestros propios jefes. Además, en muchas compañías buscan un perfil freelance a tiempo parcial o completo permitiéndonos ampliar nuestra experiencia y carrera laboral.
Actitud positiva
Hemos llegado al punto más importante de todos: el de ser optimistas. Si creemos en la idea de que vamos a encontrar un trabajo, tardaremos menos que las personas derrotistas, preocupadas por la situación.
No sólo deberemos saber cómo describirnos ante los reclutadores sino que dominaremos a la perfección los puntos fuertes que nos hacen diferentes, ayudándonos a alcanzar un puesto de trabajo.