El presidente Pedro Sánchez ha anunciado una subida del 5% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) para el próximo año. Recordemos que la cuantía de este índice estuvo congelada desde 2011 hasta 2016, aumentó un 1% en 2017 y se volvió a congelar en 2018 ante la ausencia de unos Presupuestos Generales del Estado. Hasta ahora. A partir del año que viene el IPREM pasará de los 537,84 euros (2020) a los 564 euros (2021). Sabiendo esto: ¿Qué cantidad recibirán los beneficiarios de ciertas prestaciones sociales como el subsidio por insuficiencia de cotización o el subsidio para mayores de 52 años? Vamos a verlo.

goodluz || Shutterstock
¿Qué es el IPREM?
El IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) es un índice de referencia en España que sirve para calcular las ayudas y los subsidios en función de los ingresos. Este indicador también ayuda a calcular el importe que paga el Estado por ayudas sociales como las prestaciones contributivas y no contributivas, las becas de estudios o las viviendas sujetas a precios públicos (entre otras).
Estas son solo algunas de las aplicaciones que tiene el IPREM en nuestro país:
- La cuantía que recibe el trabajador en concepto de prestación contributiva por desempleo (el paro) o prestación no contributiva (el subsidio por desempleo).
- La cantidad que reciben los beneficiarios de la renta mínima de inserción y de la renta agraria.
- La cuantía que se concede a las becas al estudio en universidades y colegios públicos.
Teniendo en cuenta que el IPREM crece a un ritmo más lento que el SMI (Salario Mínimo Profesional), este indicador favorece el acceso a las ayudas sociales para las familias con rentas más bajas.
¿Qué supone la subida del IPREM?
Si el IPREM está fijado en 537,84 euros en 2020 y los beneficiarios que pueden acceder a estas ayudas sociales reciben 430, tras la subida del 5% prevista para 2021 el IPREM se situará en los 564 euros y sus prestaciones tendrán una cuantía de 451 euros.