El teletrabajo o trabajo a distancia se ha convertido en una de las preferencias más importantes de los trabajadores a la hora de decantarse por una oferta laboral, en una empresa u otra. Y es que, el hecho de que se conceda la posibilidad de teletrabajo es un recurso bien valorado tanto en comodidad como en ahorro económico, al evitarse el desplazamiento diario. ¿Pero a qué llamamos trabajo a distancia? ¿Qué es el teletrabajo y cómo funciona exactamente? Presta especial atención.

CRAFT24 || Shutterstock
Toda la información sobre la Ley del Trabajo a Distancia
Definición de teletrabajo
El teletrabajo es una modalidad de empleo en la que puedes trabajar desde un lugar diferente al de la oficina durante una parte importante de tu horario laboral. Sin embargo, a diferencia del trabajo en remoto tú como empleado no puedes elegir el lugar desde donde vas a trabajar: es la propia empresa la que debe decidir cuál será tu lugar habitual de teletrabajo. ¿Por qué? Porque en muchas modalidades de teletrabajo existe la vigilancia empresarial (el control del trabajador mediante softwares que registran las horas de entrada y salida del trabajador y el tiempo que destina a cada una de las tareas).
¿Cómo funciona el teletrabajo?
Para que un profesional realice su actividad en modo teletrabajo, tan solo es necesario que la empresa incorpore a su método interno facilidades para desarrollar el empleo remoto como una intranet bien definida, herramientas para trabajar desde casa, canales de comunicación vía email o videollamada, y facilidad para realizar reuniones a distancia.
El trabajo se efectuará con total normalidad, pero sin necesidad de que el profesional tenga que desplazarse todos los días a su puesto de trabajo, manteniendo la comunicación entre empresa y empleado.
Características de un buen teletrabajador
Al igual que no todas las empresas están capacitadas para implantar el teletrabajo, no todos los empleados cuentan con un perfil ideal para teletrabajar (ya sea porque su domicilio no es apto para esta modalidad de trabajo o porque no están demasiado actualizados con las nuevas tecnologías). Aún así, todos podemos adquirir las habilidades necesarias para teletrabajar a distancia:
¿Es lo mismo teletrabajar que trabajar en remoto?
No; no lo es.
Aunque siempre se han metido en el mismo saco los conceptos de «teletrabajo» y «trabajo en remoto» -al fin y al cabo ambas modalidades de trabajo pueden desarrollarse fuera de la oficina central de la empresa– lo cierto es que el teletrabajo NO ES LO MISMO que trabajar desde casa:
Al trabajar en remoto o desde casa puedes elegir el lugar que más te apetezca para desarrollar tu actividad laboral (por ejemplo: un día desde tu domicilio; otro desde la cafetería de un hotel) y tu trabajo se mide en base a los objetivos cumplidos.
En cambio, al teletrabajar debes pautar de antemano con tu empresa dónde vas a desarrollar tu actividad laboral y tu trabajo será medido en base a las horas de la jornada laboral.
▶ Consulta nuestra Guía sobre trabajo a distancia ◀


UfaBizPhoto || Shutterstock
Ejemplos de teletrabajo
A grandes rasgos existen tres tipos de teletrabajo:
Teletrabajo domiciliario
Cuando el empleado SIEMPRE teletrabaja desde su domicilio. Según el anteproyecto de la ley reguladora del teletrabajo, empresa y trabajador deben llegar a un acuerdo previo al periodo de teletrabajo en el que figure cuál será el lugar de trabajo habitual del empleado.
Teletrabajo móvil
El teletrabajo móvil no es más que el modelo híbrido de trabajo presencial y remoto. ¿Y qué quiere decir esto? Que el empleado trabajará unos días a la semana desde su casa (teletrabajo) y los días restantes desde la oficina (trabajo presencial). También puede ocurrir que la jornada laboral del trabajador esté partida: de 9 a 14 h trabajo en la oficina y de 15 a 18 h trabajo desde casa, por ejemplo.
Centros de trabajo o telecentro
Esta modalidad de teletrabajo es bastante parecida al trabajo presencial puro y duro, ya que ambas se efectúan desde un lugar fijo que NO es el domicilio del trabajador. Sin embargo, el telecentro no se realiza en la oficina central de la empresa: la compañía pone a disposición de sus empleados un «espacio B» (como por ejemplo un coworking) para que desarrollen algunas actividades.
¿Cómo se implementa el teletrabajo en la empresa?
Independientemente del tipo de teletrabajo que quiera implementar tu empresa, estos son los pasos básicos que debe llevar a cabo para que la experiencia sea lo más productiva y conciliadora posible:
- Para empezar, la compañía debe definir unos objetivos observables y medibles para todos y cada uno de los trabajadores. Por las características del trabajo, es posible que no todos los departamentos de la empresa puedan teletrabajar, y por eso es tan importante que el empresario estudie si el teletrabajo es viable antes de implantar cualquier modelo.
- Una vez definido este punto, el empresario deberá escoger los canales de comunicación más adecuados para la comunicarse con los trabajadores (Slack, Skype, Trello, Asana…) y delimitar el número de reuniones o videollamadas que son necesarias al día o a la semana.
- Para poder ser productivos desde el primer día de teletrabajo tendremos que recibir la formación pertinente para saber manejar las nuevas herramientas del teletrabajo. Si trabajando desde casa utilizamos los mismos programas o softwares que empleábamos durante los días de oficina no será necesaria la formación, pero si los métodos cambian tendremos que recibir alguna que otra clase.
- Tú como empleado debes contar con el hardware y software necesarios para desempeñar tu trabajo desde casa, así como las medidas de seguridad pertinentes. La empresa deberá hacerse cargo de todas estas cuestiones ANTES de que comience el periodo de teletrabajo.
- Que no te extrañe que tu superior realice un seguimiento periódico de tus tareas y objetivos; es necesario para determinar que el teletrabajo se está desarrollando de manera exitosa.
- Cómo trabajar desde casa con tu familia presente
Teletrabajo y Protección de Datos
Aunque en todas las empresas se ha implantado una política de Protección de Datos para salvaguardar los datos personales de los usuarios, clientes y proveedores, ¿qué ocurre cuando los empleados de estas compañías teletrabajan y gran parte de las actividades empresariales se realizan fuera de la oficina? Que se hace necesario reformular el tratamiento «tradicional» de los datos personales y adaptarlo a una situación de movilidad.
Empresas para teletrabajar
Aunque a día de hoy muchas empresas ofrecen la posibilidad de teletrabajar desde casa uno o más días a la semana, algunas compañías llevan tiempo apostando por la flexibilidad de horarios y la conciliación laboral de su plantilla. Por eso, no es de extrañar que gran parte de las ofertas de teletrabajo en España se encuentren en empresas como estas: