El político catalán Salvador Illa (La Roca del Vallés, 1966) fue el Ministro de Sanidad en el Gobierno de Pedro Sánchez, durante la Crisis del COVID-19, desde el 13 de enero de 2020 hasta el 26 de enero de 2021. Salvador Illa dimitió de su cargo para presentarse como candidato en las Elecciones Catalanas del 14F del 2021 por el PSC-PSOE, le sustituyó Carolina Darias. Es el actual jefe de la oposición de Cataluña PSC y diputado por Barcelona al Parlamento de Cataluña. Todos los detalles sobre la biografía de Salvador Illa, a continuación.
Al poco del comienzo de su mandato tuvo que asumir la gestión de la crisis del COVID-19.
Datos personales de Salvador Illa
Nombre y apellidos | Salvador Illa Roca |
Fecha de nacimiento | 05 de mayo de 1966 |
Lugar de nacimiento | La Roca del Vallès (Vallès Oriental, Catalunya) |
Partido Político | PSOE |
Formación de Salvador Illa
Licenciado en Filosofía por la Universidad de Barcelona, Illa Roca cursó un MBA en el IESE Business School.
Licenciado en Filosofía | Universidad de Barcelona | 1984-1989 |
---|---|---|
Master of Business Administration (MBA) | IESE Business School (Universidad de Navarra) | 1992-1993 |
Experiencia de Salvador Illa
Profesor asociado de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales de Blanquerna, Salvador Illa comenzó a militar en el PSC en 1995. En la agrupación de La Roca del Vallès se encargó de diferentes responsabilidades orgánicas, participando desde 1999 en la Ejecutiva de la Federación del Vallès Oriental.
Profesor asociado de la asignatura "Introduction to Economics" del Grado de Relaciones Internacionales | Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna | 2012-2016 |
---|---|---|
Profesor asociado de la asignatura "Gestión Financiera" del Máster de Gestión Pública avanzada | Universidad de Barcelona | 2013-2016 |
Cargos políticos de Salvador Illa
Alcalde | Ayuntamiento de La Roca del Vallès | PSOE | 1995-2005 |
---|---|---|---|
Director General de Infraestructuras | Generalitat de Catalunya | PSOE | 2005-2009 |
Director de Gestión Económica | Ayuntamiento de Barcelona | PSOE | 2010-2011 |
Coordinador del Grupo Municipal Socialista | Ayuntamiento de Barcelona | PSOE | 2011-2016 |
Gerente de Empresa, Cultura e Innovación | Ayuntamiento de Barcelona | PSOE | 2016-2017 |
Secretario de Organización | PSC-PSOE | PSOE | Desde 2016 |
Ministro de Sanidad | Gobierno de España | PSOE | 2020-2021 |
Candidato | Elecciones Catalanas del 14F | PSC-PSOE | 2021 |
Diputado por Barcelona | Parlamento de Cataluña | PSC-PSOE | Desde 2021 |
Jefe de la oposición de Cataluña | Parlamento de Cataluña | PSC-PSOE | Desde 2021 |
Primer secretario del PSC | PSC-PSOE | PSC-PSOE | Desde 2021 |
52 opiniones sobre Salvador Illa
[11/01/20 12:01]
Todos los políticos son profesores asociados de universidades afines … no han trabajado nunca, no son independientes… piensan por ellos. Qué pena
[13/01/20 11:01]
Salvador Illa es un gran profesional y excelente docente ya que posee un gran bagaje laboral, político y sobretodo humano. Puedo dar fe ya que tuve el privilegio de conocerlo como estudiante del MGPA en la UB, su entrega, la búsqueda de excelencia y de rigor, la transferencia de conocimientos lo caracterizan por ello será un gran Ministro de Sanidad.
[30/01/20 11:01]
Las cosas como son, no ha trabajado de nada que no sea docencia o sector público. Ese tío no ha generado un euro en su vida, es así. Será todo lo buen profesor que tú quieras, y no dudo que tu experiencia con él habrá sido soberanamente inspiradora, pero a mí, que tengamos a un filósofo ocupándose de una crisis sanitaria, me parece que es descojonarse de nosotros en la cara
[12/01/20 01:01]
Pero este señor, que ha estudiado filosofia y business en el Opus, sabe algo de SANIDAD?
[15/01/20 04:01]
Creo que no !! Pero ya se sabe que para ser político, no hace falta un gran currículum Vitae !!
[25/01/20 03:01]
Busco en Internet información sobre el nuevo ministro y me encuentro con su currículum que me interesa porque es mi profesión. Me encuentro con que, a diferencia de otros, ha trabajado fuera del ámbito de la política. Más allá de ésto no tiene una formación que le apoye para dirigir la joya de la corona. Espero que tenga buenos asesores. Por lo demás creo que las descalificaciones generalizadas no son un buen argumento.
[30/01/20 11:01]
Querida Ana, yo te propondría a tí como ministra de sanidad. No tengo ni puta idea de quien eres, ni de si eres una persona competente, pero si has trabajado en algún momento de tu vida, aunque sea breve en el sector de la sanidad, ya me inspiras unas 300 veces más confianza que el ministro que tenemos. Yo creo que en las siguientes elecciones voy a presentarme a ministro de economía, que seguro que con mi experiencia jugando a la play station me dan el cargo
[25/02/20 12:02]
No cuestiono la integridad personal de un Ministro. Pero mañana pongamos a Luis Enrique como seleccionador de la selección de Natación Sincronizada (sabemos todos que es muy trabajador, lo confirma Ramos) y al Director del Museo Reina Sofía (sabe gestionar muy bien al exposiciones temporales y su equipo, enhorabuena) como Presidente de la Real Federación Española de Fútbol. ¿Os parecerían decisiones coherentes?
[29/02/20 12:02]
Uno ve esto https://twitter.com/sanidadgob/status/1232701043278012428 y luego el curriculum de nuestro ministro de sanidad y ya se le despejó la duda.
[03/03/20 07:03]
Para Luis
Los profesores no generan un duro pero ayudan a la formación de grandes profesionales, desde fontaneros hasta investigadores pasando por filósofos, historiadores, artistas y un largo etcétera que prácticamente todo el mundo conoce y que sirven para levantar un país, lo que ocurre es que no lo consiguen con todos sus alumnos y algunos los culpan de sus fracasos.
Dicho esto, un ministro tiene que saber dirigir (transmitir lo que hay que hacer de forma precisa y sin lugar a dudas), tener una mente clara con soluciones originales para salir de situaciones difíciles (pensamiento lateral) y rodearse de grandes profesionales.Saludos
[06/03/20 05:03]
No conozco a este señor, pero una amiga mía sí que conoce a él y a toda su familia, y me dice que es una persona excelente, muy inteligente y capaz de llevar cualquier asunto, y lo que es muy importante, incapaz de ponerse un euro en el bolsillo. ¿ ya es algo, nó’
[10/03/20 05:03]
La figura de profesor asociado se creó para acercar los conocimientos de la empresa privada a la Universidad, alguien me puede decir que experiencia laboral estaba transmitiendo a la universidad Salvado Illa como profesor asociado?
[14/03/20 10:03]
Un señor sin experiencia ninguna en nada que tenga que ver con la sanidad, ni gestión de hospitales, ni nada que se le parezca. ¿un puesto de pipas tal vez?… UN MINISTRO DEBE SER UN GRAN GESTOR. ¿Pondrías a licenciado en filisofía sin experiencia alguna en la empresa privada a gestionar y dirigir una empresa tan grande y complicada como el Ministerio de Sanidad?… QUE DIOS NOS PILLE CONFESADOS.
[15/03/20 10:03]
Filósofo. Luego sabe pensar . Y parece ser que lo ejerce. ¿Y si todos jugaremos a pensar y no a descalificar? Claro que para eso hay que pensar.
[16/03/20 12:03]
ERES UN BORDE, LUIS, AUNQUE NO TE CONOZCO.
[16/03/20 02:03]
Increíble que un filósofo se ocupe de Sanidad.
Es de risa si no fuera tan grave lo que está pasando.
Espero que estos irresponsables e inútiles paguen en las urnas y reciban las consecuencias de su ineptitud y ocultación de la gravedad de esta pandemia por celebrar una manifestación. Es delito, incluso terrorismo lo que han hecho. HdP!
[19/03/20 04:03]
Que explicación tiene, que un licenciado en filosofía sin experiencia en sanidad, sea Ministro de la misma, me pierdo
[19/03/20 08:03]
El día 30/01/2020, nuestro señor ministro recibió el correspondiente informe desde Ginebra (lo tenéis en la página del coronavirus de la Seguridad Social) alertando de la peligrosidad del virus, dando detalles de los estragos que estaba causando en China, y con las pertinentes recomendaciones de la OMS para poner en marcha por las correspondientes autoridades de cada país (Os dejo abajo la URL para que entréis directamente). Le debió pillar mirando al horizonte tal comunicado.
Un ministro de sanidad debe ser sanitario, a poder ser médico, o haber tenido determinadas experiencias en Sanidades publicas o privadas. Al igual que qué mejor ministro de defensa que un ex militar y un maestro o docente consolidado para llevar la cartera de educación, la sanidad necesita ser dirigida por un experto en la materia.
En este país no hay forma de luchar con la corrupción política. Ahora veremos dónde va a parar la lluvia de millones que se han puesto a disposición de las comunidades autónomas para la compra de material sanitario y contratación de personal para hospitales, etc.
https://www.who.int/news-room/detail/30-01-2020-statement-on-the-second-meeting-of-the-international-health-regulations-(2005)-emergency-committee-regarding-the-outbreak-of-novel-coronavirus-(2019-ncov)
[20/03/20 12:03]
Totalmente de acuerdo con Nacho, El filosofo se paso la semana antes de la «Clausura» dando vueltas por Bruselas como «un pollo sin cabeza» en vez de hacer acopio de material sanitario y de PROHIBIR IPSO FACTO Las Manifestaciones del Dia de la Mujer, que tanto daño han causado en madrid
[20/03/20 12:03]
Estos politicos vagos trepas que en su curriculum nunca aparece Trabajó. En una expresa privada no durarian ni 15 dias. Asu nos va Viendo quien nos dirige
[20/03/20 12:03]
Nicolas, la figura de Profesor Aasociado se creo para que algunos cobren mientras su partido no sea elegido y acceder al chollo, (Monedero el Autonomo, El Catedratico y ministro Espacial al que nunca se ha visto en la Universidad y demas bichos de su especie) Te lo dice un profesor de Certificados de profesionalidad al que han mandado al paro por la detención de sus cursos
[20/03/20 12:03]
Se escaqueo hasta en la Mili
[20/03/20 01:03]
Le podrian haber puesto de Ministro de Defensa Fue Alferez
[20/03/20 10:03]
Teresa, si Salvado Illa es una persona tan inteligente (según su familia y amigos), parece que su bagaje profesional es deprimente. Y simplemente mirando su cv: si acaba Filosofía (algo específico para hacerse cargo de Sanidad, claro; supongo que si te tienes que operar del estómago, te parecería bien) en 1989, y hasta 1992 (todo apunta que 3 años de nini; sorprendentemente nadie se había fijado en él) no empieza un master (que por cierto, salvo excepciones, no son gran cosa, ni en exigencia ni en formación). El siguiente item es en 2012; esta vez se supera, 10 años, y en Blanquerna, pero no en la facultad de Filosofía, sino, reconvertido a la Facultad de Comunicación (es claro, que también esta universidad se adapta a todo), de asociado, que es lo mínimo que se puede ser en la universidad; ni oposición, ni acreditación ni nada de nada.
Claro que en 1995 ya está en el PSC, un pueblo que no llega a diez mil habitantes hasta el 2007 (menos que funcionarios tiene Sanidad en cualquier región), y desde 2005, cargos políticos.
Vamos, un capitán de la industria catalana, un epidemiólogo de postín, un creador de puestos de trabajo,…, y, lo más grave: a muchos le parece que el CV justifica el cargo que tiene en Sanidad. Así vamos ganando a Italia en infectados y muertos
[22/03/20 04:03]
No sé si será buen profesor, pero tú no no eres muy buen estudiante. No sabes ortografía. Por favor: «sobre todo» ya que un «sobretodo» es una prenda de vestir.
[23/03/20 01:03]
¿¿¿Un filosofo ministro de sanidad????
en serio Pedro? Así nos va….
[27/03/20 10:03]
La conclusión es obvia. Si este señor o cualquier otro con su perfil profesional aplica a una hipotética oferta de Dr de un hospital o de un Laboratorio… ni terminan de leer el CV antes de ser rechazado.
El problema es que priman los partidos y los amiguismos por encima de la capacidad profesional
[27/03/20 07:03]
Este tipo pensó en una plácida estancia como Ministro de Sanidad, inagurando hospitales. Es indignante, que sin ninguna preparación ni conocimiento del sector, hayan puesto a esta persona, por criterios politicos. Se le esetá yendo de las manos, y van a morir muchas personas. Ya se puede ir cambiando el nombre de Salvador. Al menos que tenga la decencia de dimitir.
[29/03/20 04:03]
Para Luis
Me da en la nariz que tienes que tener un peaso de currículum
[30/03/20 11:03]
Realmente en mi opinión que haya una persona filósofa al frente del Ministerio de Sanidad al igual que cualquier Ministro al frente de cualquier Ministerio que no conozca, me parece realmente indignante para todos los ciudadanos. En una empresa privada en España ya cuesta que valoren los méritos y los estudios, pues por favor no debemos permitir que políticos de estas características tomen las decisiones que marcan nuestra vida. Tenemos en España gente realmente válida y preparada. No aceptemos esto. Stop políticos incompetentes.
[08/04/20 07:04]
«de asociado, que es lo mínimo que se puede ser en la universidad; ni oposición, ni acreditación ni nada de nada.» En lo único que los asociados somos lo mínimo es en el sueldo. No opositamos porque nuestra plaza es temporal y tenemos un contrato de pocas horas (máximo 6 horas de docencia semanales). Y te puedo asegurar que como docentes tenemos MUCHO CRÉDITO: experiencia laboral, doctorados, postgrados, licenciaturas, grados, idiomas, publicaciones… con todo eso accedemos a la plaza mediante concurso de méritos. Una vez nos convertimos en asociados realizamos el MISMO trabajo que cualquier otro docente de la universidad. Ni mínimo ni máximo, profesor universitario.
[10/04/20 07:04]
Por muy honrado, inteligente y buena persona que sea, aunque haya sabido rodearse de un equipo excelente es incongruente nombrar ministro de sanidad a una persona que no sabe nada de sanidad. No puede pensar por si mismo, tiene que basarse en lo que le digan sus asesores. No sabe como funciona un hospital ni los problemas de los sanitarios. Eso lo conocen médicos, enfermeras, celadores, gerentes de hospital, etc. ¿Porque es ministro de sanidad? Era un ministerio vacío de contenido ya que las competencias están transferidas a las comunidades autónomas. Lo nombran para cumplir con el cupo catalán y supongo que para ascender en su carrera política y ahora les estalla esto. El hace lo que puede pero no ve con sus propios ojos. La culpa es de quién lo puso ahí. El presidente tendrá que explicarnos esa decisión
[24/04/20 06:04]
¿Alguien se dejaría operar de apendicitis por un licenciado en matemáticas, con 7 marters en temas de su carrera, con una experiencia en la docencia de 15 años, con tres medallas al merito civil, y un certificado de que no solo no ha robado jamás, sino que regala dinero todos los días?
¿A que no? ¡Pues eso!
Para Sanidad un Medico o un gestor sanitario, para hacienda un economista, para defensa un militar, para justicia un abogado (o un juez si renuncia a la judicatura definitivamente), para educación un catedrático o persona con experiencia en la docencia, etc. Y el que no tenga estudios superiores, no puede ser funcionario de nivel A, de la misma manera que no son directivos de ninguna empresa.
[25/04/20 08:04]
Lo cierto es que solo hemos tenido dos ministros de sanidad médicos, Ana Pastor por el PP y Bernat Soria por el PSOE, los 18 ó 19 restantes han sido de todo menos profesionales de la sanidad. Pero en realidad lo que se persigue es un buen gestor del presupuesto ministerial, se supone que los profesionales están en el ministerio y en los asesores. Que cada uno juzgue si esto es lo correcto y vote en consecuencia.
[26/04/20 06:04]
Donde esté Ana Mato, que fue ministra de Sanidad con Rajoy, que es licenciada en Ciencias políticas y sociología…
[27/04/20 12:04]
A un ministro siempre le pueden cambiar la cartera, hoy Sanidad y mañana Hacienda, aunque no se enteren de nada.
Es increíble que una persona como Salvador Illa sea ministro de Sanidad ,cuando no sabe ni de la gripe común.
Seamos serios y hagamos las cosa bien ya que esto ya se nos ha ido de las manos.Con todos estos personajes España esta haciendo el ridículo en todo el mundo.
Ya solo nos faltaban los personajes uniformados de los comunicados en la TV y el pelos tooloco.
Joderr… que ridiculo.
[27/04/20 12:04]
Me gustaría ver el curriculum de algún lider de formación politica que podría ser presidente del Gobierno de España..
[27/04/20 07:04]
La Ministra de Salud portuguesa, Marta Temido. Está en portugués, pero se entiende perfectamente:
«É Doutorada em Saúde Internacional, pelo Instituto de Higiene e Medicina Tropical da Universidade Nova de Lisboa, detendo um Mestrado em Gestão e Economia da Saúde, pela Faculdade de Economia da Universidade de Coimbra, e Licenciatura em Direito, pela Faculdade de Direito da Universidade de Coimbra.
Especializada em Administração Hospitalar pela Escola Nacional de Saúde Pública da Universidade Nova de Lisboa, exercia os cargos de sub-diretora do Instituto de Higiene e Medicina Tropical da UNL e de Presidente não executiva do conselho de administração do Hospital da Cruz Vermelha Portuguesa antes de assumir funções no XXI Governo. Entre 2016 e 2017, foi presidente do conselho diretivo da Administração Central do Sistema de Saúde.
Exerceu responsabilidades de administração e gestão em diversos hospitais do Serviço Nacional de Saúde, assim como em outras entidades do setor, nomeadamente na Associação Portuguesa de Administradores Hospitalares, cuja direção presidiu entre 2013 e 2015.
Integrou, ainda, os conselhos consultivos do Grupo de Ativistas pelo Tratamento (GAT) e do Instituto de Higiene e Medicina Tropical, tendo desempenhado atividade de docência em várias instituições na área da saúde. É autora e co-autora de publicações científicas no âmbito da saúde.»
https://www.portugal.gov.pt/pt/gc21/area-de-governo/saude/ministro
[28/04/20 06:04]
Marta Temido no es médico. Un doctorado en Higiene no es un título universitario sino un simple cursillo. Solo tiene un título universitario: Es licenciada en derecho por la Universidad de Coimbra y es el único título universitario en todo su curriculum. El título de Maestría en Gestión y Economía de la Salud no es un título superior universitario, si no cursos de formación en esa materia y además está impartido en la Facultad de Economía de la Universidad de Coimbra, facultad que tiene poco o nada que ver con la Sanidad. El resto de su actividad es en cargos políticos, no de formación.
Sencillamente este caso viene a avalar que una licenciada en derecho puede perfectamente ocupar puestos en la sanidad y dedicarse a ella sin necesidad de ser médico.
[04/05/20 08:05]
Yo disiento. No me parece adecuado llevar a los extremos el exceso de corporativismo ni que el curriculum sea la clave adecuada para una selección de ese tipo. Estoy convencido de que no hace falta haber sido jugador para ser un buen seleccionador nacional de fútbol, ha habido campeones del mundo de motociclismo que no tenían carnet de conducir y está claro que un buen director de teatro no es necesario que haya sido previamente actor. El hábito no hace al monje. Conozco de cerca algún ingeniero que ha triunfado como pianista sin haber estudiado música, algún alto cargo con gran responsabilidad informática en una entidad financiera que había hecho Matemáticas, licenciados en Económicas que han dirigido con éxito revistas de arqueología y mi sobrino es un consagrado director de inversiones en un fondo de capital riesgo emiratí aunque su formación se centró siempre en el campo de la Agronomía. El entrenador de la selección española de piragüismo a la que yo pertenecí en 1966 no solo no había montado en piragua en su vida sino que no sabía nadar. Y valía para el cargo, consiguió varias medallas olímpicas para el K-4 español. Sin entrar en ningún momento a valorar su trabajo, no creo que su titulación como filósofo incapacite a este hombre para ser ministro.
[17/05/20 07:05]
De verdad ,en serio, un tío que tiene 0 competencias en sanidad pero es que nada , nos lleva la sanidad asin vamos teniendo a gente inútil a los mandos.
No me jodas , es como cojer un barco sin capitán inencima sin experiencia.
Asin vamos i no hacemos nada al respeto, en setiembre o finales de año apretarse el cinturón.
[31/07/20 06:07]
Si creo que ud. Tiene razón un gran profesional MENTIROSO,que explique a los españoles quien pertenecía al comité que tomaba las decisiones sobre el confinamiento, debería por lo menos pedir perdón y apartarse. Me arrepiento haber votado a esos sinverguenzas que aplauden en el congreso la “azaña “de Pedro Sánchez en Europa. Que pena estamos dando hasta un ministro de un pueblo como Holanda nos da lecciones, menos Falcón y whisky y más trabajar señores
[22/10/20 10:10]
Seamos realistas. El único mérito de Illa para ser ministro es es catalán y socialista.
Sánchez barruntaba que el mayor problema seria como gestionar el tema catalán y por eso eligió a este amigo de Iceta y mira por dónde viene el virus a estropearle los planes. A Illa esto le supera y ha quedado demostrado que el ministro filósofo no sirve.
En cualquier empresa privada con esta pésima gestión te ponen de patitas en la calle.
[11/11/20 07:11]
Ya lo hemos visto; la pero gestión de la pandemia desde el punto de vista de todas las Universidades extranjeras, ¿Qué pinta un filósofo mediocre gestionando la sanidad española? Así nos luce el pelo, mascarillas fake, pcr fake, respiradores fake, doctores fake, comité de expertos fake, asignaciones a dedo a empresas afines y un largo rosario de despropósitos. Luego hablan de ‘desafecto al gobierno’ y censuran las redes. Como para echarse unas risas, vamos…
[11/11/20 07:11]
¿Es un chiste? ¿U os molesta la meritocracia a los que no dais más de sí…? ¿Por qué no lo pones de cirujano ya, y que te opere de apendicitis retrocólica, ya que no ves necesario que sea médico…?
[02/12/20 12:12]
Menudo inútil incompetente prepotente; el problema es que da igual lo que hayan hecho en su vida o lo que hayan estudiado; si no hay sitio en un ministerio, los meten en otro; son superdotados, sirven para dirigir cualquier área de un país solo por ser de un partido político; así va España desgraciadamente, cada vez mas hundida en el fango..
[04/12/20 11:12]
Conozco a Salvador Illa por razones profesionales, únicamente. Tiene un bagaje importante. Ser alcalde de una localidad, aunque sea pequeña, requiere buenas capacidades y conocimiento porque se toca todo y tienes a los clientes, ciudadanos, a la puerta de tu casa. Él lo hizo durante bastantes años. Mi contacto con él se produjo cuando ocupó el puesto de DG Infraestructuras y, no siendo ingeniero, tuvo la capacidad de aprovechar los recursos personales técnicos que tenía, de buscar nuevos también, y dio solución a cuestiones que se venían arrastrando desde hacía mucho tiempo. En mi opinión lo hizo muy bien. Se ha preparado continuamente. Cierto que la papeleta que le toca ahora es la más compleja que se le puede plantear a nadie, no hace falta más que mirar a nuestro alrededor internacional.
Lo considero experimentado, competente, comprometido, exigente y honesto, cualidades que me dan más garantías para salir de una pandemia que su capacidad para operar de la peor enfermedad posible.
[13/12/20 11:12]
Hago una pregunta que puede parecer banal…El ministro de sanidad no debería de saber algo de sanidad? A lo mejor una carrera en medicina en lugar de filosofía le hubiera podido ayudar no?
[30/12/20 08:12]
No considero que se tenga que ofender a una persona porque puede tener un cargo en la administración, me gustaría saber la mayoría de los que escribieron esos insultos, que productividad de verdad generaron para este país digan las empresas no necesito los nombres de los individuos solo las empresas y sabremos si realmente generaron valor añadido a la sociedad.
[08/01/21 04:01]
Tu lo has dicho todo: En que ha «triunfado» ese señor? (ganar una alcaldía no vale como respuesta)
[08/01/21 04:01]
Nadie (o muy poca gente) le ha insultado: sólo se ha hecho notar que no tiene ninguna formación ni experiencia en sanidad, ni había dirigido nada de la entidad de un ministerio.
Una simple experiencia como profesor asociado para un ministerio resulta ridícula.
[27/01/21 11:01]
Increible así nos va con la sanidad mintiendo continuamente no hay gente competente en cada sección en la politica que colocar estos personajes