A estas alturas, es muy probable que conozcas los pormenores del Curriculum Vitae. ¿Pero sabes que muchos candidatos se olvidan de incluir algunas de las partes del Curriculum Vitae más importantes? Para escribir un currículum perfecto no basta con resumir nuestra trayectoria profesional de la mejor manera posible; existen ciertos elementos del currículum que, pese a ser obviados, pueden convertirse en un auténtico valor diferencial. Dicho esto, ¿te gustaría conocer la estructura del Curriculum Vitae? Entonces no dudes en seguir leyendo.
1. El extracto para el currículum
Si has subido tu currículum a LinkedIn, el extracto o resumen de vida profesional te resultará familiar. Este apartado es muy importante en la estructura del Curriculum Vitae, puesto que te permite dos cosas: presentarte como profesional y llamar la atención del reclutador. Un currículum con extracto, en definitiva, puede diferenciarte del resto de candidatos.
2. Los objetivos profesionales en el Curriculum Vitae
Podemos considerar este punto como una prolongación del anterior. Los objetivos o metas profesionales sirven para reflejar nuestras expectativas en el mundo laboral -es decir, qué esperamos de nuestra trayectoria profesional- o en la empresa en cuestión. Para escribir unos buenos objetivos en el currículum, es conveniente que sigamos una serie de consejos.
3. Competencias y aptitudes en el CV
¿Qué aptitudes incluir en el CV? ¿Cuáles son las competencias profesionales más valoradas por los reclutadores y responsables de Recursos Humanos? Descúbrelo con nosotros.
4. Logros destacables en el currículum
En ocasiones, los triunfos y los logros que hemos conseguido a lo largo de nuestra trayectoria profesional, pueden ser un auténtico plus en nuestro Curriculum Vitae. Siempre y cuando, eso sí, estén bien escogidos y redactados.
5. La formación académica en el currículum
Solemos sintetizar los estudios que hemos cursado a lo largo de nuestra trayectoria académica, ¿pero qué ocurre con la formación en curso del Curriculum Vitae? ¿Y la formación complementaria del currículum? ¿Debemos pasar por alto esta valiosísima información? En absoluto. Descubre cómo puedes sacar el máximo partido.
6. Las referencias en el Curriculum Vitae
¿Te gustaría que tu anterior jefe o tus antiguos compañeros redactaran una recomendación laboral sobre tu trabajo? Desde luego, incluir las referencias laborales en el currículum funciona como una auténtica carta de presentación. Descubre cómo solicitar las referencias personales para tu currículum,
7. Los intereses y aficiones en el currículum
¿Hasta qué punto es bueno incluir las aficiones en el Curriculum Vitae? Aunque no lo creas, añadir nuestros hobbies en el currículum puede ser de lo más recomendable para llamar la atención de los seleccionadores. Eso sí; no todas las aficiones son igual de adecuadas. Descubre qué aficiones poner en el currículum.
8. Los "otros datos de interés" en el Curriculum Vitae
Muchas veces pasamos por alto este elemento del Curriculum Vitae, pero los otros datos de interés pueden resultar un auténtico valor diferencial para nuestra hoja de vida. Descubre por qué.